A mi personalmente me chifla la comida china y en mi casa es tradición comer comida china el día de Reyes, en los cumples y en todo tipo de celebraciones varias así que hoy es el día perfecto para esta receta. También es cierto que algunos fans de mi cocina están locos por descubrir porque mi pollo con almendras te transporta a un restaurante chino así que todos muy atentos porque esto comienza en 3, 2, 1 ¡YA!
INGREDIENTES: (Como en mi casa somos 6 yo siempre pongo para 6 personas si queréis para mas o para menos solo es cuestión de multiplicar o dividir ;) )
Para el pollo:
Aquí podéis ser un poco creativos y poner el tipo de pollo que os guste mas, yo suelo usar un pollo que viene ya cortado y deshuesado para hacer estofado de pollo, lo venden en Eroski y su precio es bastante económico (que hay que ahorrar todo lo que se pueda) pero también podéis usar pechuga o muslos.
- Si usáis el mismo pollo que yo necesitareis una bandeja.
- Si usáis pechugas necesitareis 2 pechugas enteras o 4 medias pechugas.
- Si usáis muslos calculad un muslo por persona (eso sí, hay que deshuesarlos)
- 1 pimiento verde de asar grande o 2 si son pequeños
- 4 zanahorias
- 1 cebolleta grande (también podéis usar cebolla normal pero es que yo tengo debilidad por la cebolleta)
- 200 gr de almendras tostadas (en la receta original pone 100 gr pero yo echo mas porque me pirran)
- Sal y pimienta al gusto
- Un poco de aceite de oliva
Para la salsa:
- 4 cucharadas soperas de maizena
- 4 cucharadas soperas de vinagre (si es de manzana mejor que mejor)
- 4 cucharadas soperas de salsa de soja
- 4 cucharadas soperas de azúcar
- 1 litro de caldo de pollo ( en este punto yo tengo que decir que no soy muy fan de la comida precocinada pero que en este caso el caldo de pollo comprado nos ahorra tiempo y sale la receta exquisita)
ELABORACIÓN:
Es el turno de cortar el pollo, un truco para manipularlo bien es meterlo al congelador lo justo para que la carne se ponga un poco dura así es mucho mas fácil de cortar.
Lo picamos en trozos mas o menos pequeños salpimentamos al gusto.
En un wok o sartén profunda ponemos un chorrito de aceite y salteamos el pollo hasta que empiece a dorarse.
Mientras el pollo esta en la sartén podemos ir picando las verduras, las cortamos primero en tiras y luego cada tira en forma de rombo para esto ladeamos un poco la tira y ya nos sale el rombo, las ponemos en recipientes separados porque las vamos a cocinar una a una.
Cuando el pollo ya esté un poco doradito lo sacamos a un bol, echamos un poco mas de aceite y salteamos la zanahoria (un truquito que yo tengo es que antes de echar las verduras a la sartén las meto un par de minutos al microondas) cuando la zanahoria ya esté blandita la sacamos al bol donde teníamos el pollo, echamos un poco mas de aceite y añadimos la cebolleta cuando ya se empiece a poner transparente la sacamos al bol y salteamos el pimiento hasta que este blandito y lo sacamos también al bol.
Reservamos el pollo y las verduras empezamos con la salsa.
En un bol pequeño mezclamos por este orden:
el azúcar, el vinagre, la salsa de soja y por último la maizena hasta que nos quede una especie de salsita espesa.
Volvemos a poner en el wok o sartén el pollo con las verduras añadimos el caldo de pollo, la salsita que habiamos preparado y las almendras y removemos al fuego hasta que espese.
Y con estos sencillos pasos ya tenemos listo nuestro pollo con almendras al estilo chino.
Espero que os haya gustado la receta y que os salga ¡para chuparse los dedos!
Ya sabeis dejadme comentarios con dudas y contandome como os ha salido.
El sábado que viene mas y mejor y como siempre besitos de chocolate a todos.
Uno de mis platos favoritos es este, me sorprendió gratamente que el sabor de esta receta es fiel a la que tomas en cualquier restaurante asiático yo pensé que solo sería parecido enhorabuena por bordar esta receta
ResponderEliminarFantastico facil de hacer y riquísimo de comer.Muchas gracias por compartirla . Es como si tu felicidad se transmitiera en la receta. :)
ResponderEliminarJolin , la verdad es que no pense que fuera a saber igual que el del restaurante. Que bien.
ResponderEliminarA mi tambien me sorprendio la primera vez que la hice la verdad que la receta es fantantisca
EliminarNo soy muy buena cocinera, pero este fin de semana probaré a hacer la receta. ya os contaré que tal me quedo.
ResponderEliminarFelicidades Fátima por este blog, espero que no pares de subir recetas.
Muchas gracias!!! :) la verdad que estoy muy contenta con la acogida que ha tenido el blog, no te olvides de comentar como te quedo
Eliminar¿Es necesario el wok o se puede hacer en una sarten grande normal?
ResponderEliminarSe puede hacer perfectamente en una sartén lo que si tiene que ser es profunda un besito y ya me contaras como te queda
Eliminar