sábado, 18 de octubre de 2014

Galletas Peppa Pig

¡¡¡Hoooooolaaaaaaaaa mis amores!!! ¿como habéis pasado la semana? ¿impacientes por ver cual era ,mi mueva receta? jajaja pues ya estamos aquí un sábado más, esta semana ha sido muy interesante para mi, una vez más hay gente que me ha demostrado que las primeras impresiones engañan tanto para bien como para mal, así que ya sabéis no se puede juzgar un libro por su portada.

Quiero tomarme un momentito para comentar algo precioso que está organizando un gran artista en Santander, el Mago Xuxo en colaboración con otros artistas de gran corazón como el está organizando un evento benéfico a favor de la leucemia, va a ser un gran espectáculo yo desde luego no me lo pienso perder, será el 8 de noviembre a las 18:00 en el teatro del colegio Los Salesianos en Santander, lo comento por si andáis por aquí y alguno quiere acudir, las entradas se venden en el Marisma Wellnes Center y en Disfraces Campanita, de verdad que todos aquellos que tengan oportunidad de ir no se lo deberían perder ¡¡¡yo ya tengo mis entradas!!! para más información de esta y otras actividades su página en facebook es Mago Xuxo.

Y cambiando de tema, como ya empieza a llegar el frío parece que empieza a apetecer pasar mas tiempo en casa refugiándose de la lluvia y el viento, y los que tenemos peques en casa sabemos que esto puede ser una locura, porque llega un momento en el que ya no sabes que hacer con ellos así que os traigo una propuesta ideal para hacer con peques: ¡¡¡GALLETAS!!! son exquisitas, fáciles de hacer ¡¡¡y a todo el mundo le encantan!!! para mi cocinar con mis peques significa un rato relajado, divertido y de calidad en familia ¡¡¡y eso no hay dinero que lo pague!!! y como los dibujos de moda son los de Peppa Pig vamos a hacer unas preciosas y riquísimas galletas de Peppa,  así que grandes y peques muy atentos que comienza una gran aventura.





INGREDIENTES:

Para la masa de galletas:
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 120 gr de azúcar (como os dije en la tarta de petit suisse mejor si la hacemos polvo con la batidora, así la textura de la galleta será mas fina.)
  • 350 gr de harina
  • 1 huevo
  • Colorante en gel rojo o rosa ( yo usé el rojo de wilton)
Para decorarlas:
  • Un rotulador comestible blanco
  • Un rotulador comestible negro
  • Un cortapastas con la cara de Peppa Pig


ELABORACIÓN:


En un bol batimos la mantequilla con el azúcar y el huevo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados, poco a poco vamos añadiendo la harina, cuando ya hayamos añadido la mita de la harina es el momento de pasar la mezcla a la superficie de trabajo y empezamos a amasar con las manos añadiendo poco apoco el resto de la harina, esto es muy pringoso pero a los peques les encanta eso de ensuciarse las manos, en mi casa casi siempre terminamos haciendo una guerra de harina y acabamos embadurnados hasta las pestañas.


Sabremos que nuestra masa está lista para teñir cuando sea una pasta homogénea que se nos despegue de las manos, en este punto cogemos nuestro colorante y con un palillo añadimos un poco a la masa, amasamos para que el color nos quede uniforme,


Si necesitáis añadir mas color, usad un palillo limpio cada vez que necesitéis el colorante ya que si usamos el mismo palillo todas las veces metemos restos de la masa en el colorante y este se nos estropeará.


Cuando nuestra masa ya tiene el color deseado la estiramos entre dos hojas de papel de hornear hasta que nos quede de unos 3 mm de alto. Dejamos reposar en la nevera una media hora y enceremos el horno a 175 grados, pasada la media hora sacamos de la nevera y empezamos a cortar las galletas. 


Con la ayuda de una espátula vamos poniendo las galletas ya cortadas en una bandeja de horno, amasamos los recortes una y otra vez hasta que acabemos de cortar toda la pasta, también haremos con la pasta la nariz, poniendo una tira curva y dos orificios como muestra la imagen.


Horneamos unos 7 u 8 minutos y las vamos poniendo en una rejilla para que se enfríen, cuando ya estén frías del todo pintamos con los rotuladores los ojos y la boca y voilá ya tenemos unas magníficas galletas de Peppa Pig y habremos pasado un rato genial con nuestros enanos. Como siempre os digo dejadme comentarios con dudas, resultados o lo que os apetezca decir.


Besitos de chocolate a todos y ¡¡¡ HASTA EL SÁBADO QUE VIENE!!!


sábado, 11 de octubre de 2014

Tarta de Petit Suisse

¡Muy buenos días mis queridos cociner@s! ¿como habéis pasado la semana? Hoy tengo muchas cosas cosas que decir así que vamos por partes porque mis pensamientos y emociones hoy me salen hasta por las orejas jajaja, lo primero quiero agradeceros la cantidad de visitas que tiene ya mi blog, estoy super emocionada con este tema, me encanta la sensación de compartir una de mis mayores pasiones con vosotros y tener esta gran acogida así que os doy MILES DE GRACIAS por devolverme todo ese cariño que yo os mando junto a mis recetas.

Ya sabéis que mi forma de elegir las recetas que publico va ligada a como me siento y tengo que decir que me siento entre otras cosas muy indignada, durante la semana he leído y escuchado varias noticias que me han hecho como poco cabrearme hasta la saciedad y quería compartir con vosotros mi indignación.

Voy a hablar de dos en concreto y además las dos relacionadas con la sanidad, la primera es la del niño gallego que tiene problemas de crecimiento y hasta en seis ocasiones le han denegado el tratamiento que necesita, y digo yo¿como era eso de que la sanidad en este pais es pública? que triste me parece que una madre desesperada porque no puede pagar el tratamiento de su hijo tenga que acudir a la casa real para exponer su situación. Y me parece genial que los reyes la hayan ayudado, creo que ese gesto les honra pero me parece indignante tener que llegar a esto. 

Y la otra el ebola en España, mi indignación proviene del ASESINATO de ese pobre perro que no había hecho daño a nadie, el gobierno ha traído este problema a nuestro país        ¿ y para que parezca que están haciendo algo sacrifican a un pobre animal? una vez leí que si quieres saber como es una persona debes observar como trata a sus inferiores así que señoras y señores ya sabemos lo que nos espera.

Así que he pensado que para rebajar este nivel de cabreo e indignación ¿que mejor que poner un postre? Dicen que las penas con pan son menos así que con dulce tienen que ser menos todavía ;) y después de esta parrafada PREPARADOS, LISTOS.... ¡EMPEZAMOS!





INGREDIENTES:

Para la base:

  • Sobaos (la cantidad que requiera el molde que vamos a usar, también depende del tamaños de los sobaos que vallamos a utilizar, yo como defensora de los productos cántabros, suelo usar los de la marca El Macho y como son bastante grandes con 5 o 6 ya me llega)
  • Un chorrito de leche

Para la tarta:

  • 250 gr de queso de untar (yo suelo usar el de la marca Eroski que está riquísimo)
  • 6 petit suisse (aquí si que os digo que es mejor usar los de danonino, yo he probado con los de marca blanca y con los danonino y la diferencia de sabor de la tarta es abismal)
  • 400 ml de nata para montar 
  • 1 vaso de leche fría
  • 6 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 sobre de gelatina de fresa tipo royal

ELABORACIÓN:

Los ingredientes que he puesto son para un molde desmoldable redondo de 24 cm de diámetro o un molde rectangular de 24 cm de largo.
Lo primero que vamos a hacer es la base.
Cortamos los sobaos por la mitad y disponemos por todo el fondo del molde, mojamos un poquito los sobaos con la leche para que se peguen unos con otros y quede uniforme. Reservamos en la nevera.

En un bol batimos el queso con 4 cucharadas de azúcar y los petit suisse (Truquito: para que se integre perfectamente el azúcar con el resto de la mezcla yo paso el azúcar primero por la batidora hasta que queda en polvo, así no me encuentro después esos molestos grumos de azúcar).

En un cazo ponemos la mitad del vaso de leche y llevamos a ebullición, cuando está hirviendo añadimos el sobre de gelatina y removemos con una varilla hasta que este completamente disuelta. Retiramos del fuego y añadimos el resto de la leche sin dejar de remover. Dejamos templar un poco la mezcla, añadimos a la mezcla anterior y volvemos a batir.

En otro bol montamos la nata con las dos cucharadas de azúcar restantes, (supongo que sabéis montar nata, pero por si acaso yo lo explico que a mi nadie me lo explicó y la primera vez que lo intenté estuve más de 20 minutos con la batidora y eso no subía :(, ponemos la nata muy fría y el azúcar en un bol, ladeamos el bol y comenzamos a batir a velocidad suave, cuando la nata ha doblado su volumen y es una crema firme dejamos de batir ya que si lo hiciéramos durante mas tiempo la convertiríamos en mantequilla.)

Ahora viene el paso en el que convertimos nuestra tarta en un éxito o un fracaso. Tenemos que añadir la nata a la mezcla anterior, para esto lo haremos muy poco a poco con una lengua y con movimientos envolventes para que la nata no se baje.

Sacamos el molde con la base que habíamos reservado en la nevera y vertemos nuestra mezcla (Truquito: ponemos un cucharón de cocina al revés para que la mezcla no caiga de golpe sobre la base y así evitar que trozos de ésta se desprendan del molde y suban por la mezcla).





Dejamos enfriar en la nevera al menos 4 horas, no seais impacientes y no la saquéis antes de tiempo os aseguro que la espera ¡merecerá la pena! podeis decorarla como queráis, con gominolas, con nata montada... ¡¡¡dejad volar vuestra imaginación!!! las decoraciones que tiene la mía las hice con fondant pero es una mala idea ya que en este tipo de tartas el fondant se derrite desde luego yo ¡nunca mas!

Y hasta aquí la receta de hoy ¿a que os sentís menos cabreados e indignados? yo desde luego sí ¡pon una tarta en tu vida! y como os digo siempre comentad dudas, resultados o lo que os apetezca que a mi ¡me encanta leer vuestros comentarios! besitos de chocolate a todos y


¡HASTA EL SÁBADO QUE VIENE!




















sábado, 4 de octubre de 2014

Pollo con almendras al estilo chino

¡¡¡ Helloooooooooo!!! ¿Que tal están mis cociner@s? Yo llevo toda la semana pensando en cual es la receta perfecta para compartir hoy y como esto es un blog de cocina pero también de emociones y aunque he tenido una semana un poco tensa hoy estoy muy contenta así que os voy a mostrar la receta que yo hago en estas ocasiones que quiero celebrar algo: Pollo con Almendras al estilo chino.

A mi personalmente me chifla la comida china y en mi casa es tradición comer comida china el día de Reyes, en los cumples y en todo tipo de celebraciones varias así que hoy es el día perfecto para esta receta. También es cierto que algunos fans de mi cocina están locos por descubrir porque mi pollo con almendras te transporta a un restaurante chino así que todos muy atentos porque esto comienza en 3, 2, 1 ¡YA!






INGREDIENTES: (Como en mi casa somos 6 yo siempre pongo para 6 personas si queréis para mas o para menos solo es cuestión de multiplicar o dividir ;) )

Para el pollo:

Aquí podéis ser un poco creativos y poner el tipo de pollo que os guste mas, yo suelo usar un pollo que viene ya cortado y deshuesado para hacer estofado de pollo, lo venden en Eroski y su precio es bastante económico (que hay que ahorrar todo lo que se pueda) pero también podéis usar pechuga o muslos.


  • Si usáis el mismo pollo que yo necesitareis una bandeja.
  • Si usáis pechugas necesitareis 2 pechugas enteras o 4 medias pechugas.
  • Si usáis muslos calculad un muslo por persona (eso sí, hay que deshuesarlos)
  • 1 pimiento verde de asar grande o 2 si son pequeños
  • 4 zanahorias
  • 1 cebolleta grande (también podéis usar cebolla normal pero es que yo tengo debilidad por la cebolleta)
  • 200 gr de almendras tostadas (en la receta original pone 100 gr pero yo echo mas porque me pirran)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Un poco de aceite de oliva

Para la salsa:


  • 4 cucharadas soperas de maizena
  • 4 cucharadas soperas de vinagre (si es de manzana mejor que mejor)
  • 4 cucharadas soperas de salsa de soja 
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 litro de caldo de pollo ( en este punto yo tengo que decir que no soy muy fan de la comida precocinada pero que en este caso el caldo de pollo comprado nos ahorra tiempo y sale la receta exquisita)


ELABORACIÓN:

Es el turno de cortar el pollo, un truco para manipularlo bien es meterlo al congelador lo justo para que la carne se ponga un poco dura así es mucho mas fácil de cortar.
Lo picamos en trozos mas o menos pequeños salpimentamos al gusto.

En un wok o sartén profunda ponemos un chorrito de aceite y salteamos el pollo hasta que empiece a dorarse.
Mientras el pollo esta en la sartén podemos ir picando las verduras, las cortamos primero en tiras y luego cada tira en forma de rombo para esto ladeamos un poco la tira y ya nos sale el rombo, las ponemos en recipientes separados porque las vamos a cocinar una a una.

Cuando el pollo ya esté un poco doradito lo sacamos a un bol, echamos un poco mas de aceite y salteamos la zanahoria (un truquito que yo tengo es que antes de echar las verduras a la sartén las meto un par de minutos al microondas) cuando la zanahoria ya esté blandita la sacamos al bol donde teníamos el pollo, echamos un poco mas de aceite y añadimos la cebolleta cuando ya se empiece a poner transparente la sacamos al bol y salteamos el pimiento hasta que este blandito y lo sacamos también al bol.

Reservamos el pollo y las verduras empezamos con la salsa.
En un  bol pequeño mezclamos por este orden:
el azúcar, el vinagre, la salsa de soja y por último la maizena hasta que nos quede una especie de salsita espesa.

Volvemos a poner en el wok o sartén el pollo con las verduras añadimos el caldo de pollo, la salsita que habiamos preparado y las almendras y removemos al fuego hasta que espese.

Y con estos sencillos pasos ya tenemos listo nuestro pollo con almendras al estilo chino.
Espero que os haya gustado la receta y que os salga ¡para chuparse los dedos! 

Ya sabeis dejadme comentarios con dudas y contandome como os ha salido.

El sábado que viene mas y mejor y como siempre besitos de chocolate a todos.